domingo, 18 de octubre de 2020

LIBROS PARA EL DÍA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

 Os dejamos unos libros interesantes para tratar la alimentación saludable

¿Recordáis este cuento? Es muy famoso en inglés.

The very hungry caterpillar ha sido interpretado por muchos coles en infantil. Es muy bueno para aprender nombres de alimentos, pues también lo es para enseñarlos en español. 

Sopa de calabaza, de Helen Cooper, publicado por Juventud (1998)

El Gato, la Ardilla y el Pato hacen sopa de calabaza cada día para cenar. El Gato trocea la calabaza, la Ardilla remueve la sopa y el Pato le añade la sal. Todo funciona a la perfección y son muy felices hasta que un día el Pato decide que él también quiere remover la sopa. Y ahí comienzan los problemas. Nos encanta este libro no solo por la bonita historia sobre la amistad y la convivencia, sino porque sus páginas, a través de sus bellas ilustraciones, transmiten unas ganas irrefrenables de comer crema de calabaza.

El recetario mágico, de Desiree Arancibia, publicado por Play Attitude (2012)

 El recetario mágico es el libro sobre alimentación más saludable y didáctico que hemos encontrado. Se trata de un libro de recetas, hechizos y pociones para una alimentación sana, divertida y nutritiva. Además, en este recetario se recrea un mundo mágico que resulta muy atractivo tanto para niños como para mayores e, indudablemente, consigue despertar la curiosidad por descubrir los ingredientes que esconden sus recetas. La primera parte del libro está dedicada a explicar diferentes aspectos sobre alimentación saludable e información de gran interés sobre grupos de alimentos, el aceite, el azúcar, la sal, los productos ecológicos, la cocción de cereales y legumbres, etc. y ofrece, además, un ejemplo de menú semanal. (Nota. Las familias realfooders tendrán que adaptar un poco el contenido, puesto que se sugiere sustituir el azúcar por panela, miel, melazas, etc., sobre todo después de la última polémica televisiva sobre estos sustitutos, o la necesidad de utilizar harinas integrales, etc.). El resto del libro está dedicado a recetas de desayunos, comidas y cenas hechas con ingredientes saludables (frutas, verduras, cereales, tofu, pescado, carne, etc.). Pero no son simples recetas para salir del paso, no, son recetas cuyo resultado final es de los que quedan en la memoria. Y si no lo creéis, ¿olvidaríais que alguna vez comisteis una tortuga centenaria, unos insectos de proteína o una sopa de arañas eruditas? Y, además, algunas recetas vienen acompañadas de un cuento breve relacionado, de alguna manera, con la receta, así que es ideal para contarlo mientras preparamos los ingredientes o durante los tiempos de cocción. Sí que es cierto, que las recetas parecen algo laboriosas para hacerlas en días laborables y frenéticos, pero el resultado es espectacular, así que es ideal para compartir momentos especiales en la cocina.

Escarlatina, la cocinera cadáver

libros para niños de 11 añosAutora: Ledicia Costas
Edad: +11

El cumpleaños de Román coincide con el Día de los Difuntos. El niño sueña con ser un prestigioso chef y pide un curso de cocina por su décimo aniversario. En su lugar, recibe un ataúd negro con las instrucciones para activar a Escarlatina, una cocinera del siglo XIX y su inseparable Lady Horreur, una escalofriante araña con acento francés.

Los tres nuevos amigos viajan a bordo del mortibús hasta el Inframundo, donde los muertos “viven” bajo el imperio de Amanito, un siniestro tirano. Así, arranca una odisea de muerte donde no faltan ingredientes de aventura, misterio y mucho humor.



Fuentes:

https://www.llibreriaencantada.com/blog/10-libros-infantiles-para-fomentar-una-alimentacion-saludable

https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/lectura-libros-ninos/libros-para-ninos-de-11-anos/




No hay comentarios:

Publicar un comentario