lunes, 19 de octubre de 2020

Día Internacional del Cáncer de mama

 Para el día de hoy tenemos unas recomendaciones lectoras bastante interesantes. Ya sabemos que es un día muy peliagudo, que a veces es difícil tratarlo, que algunos pensamos que no todos los niños y niñas deben conocer el tema si no lo viven de cerca, pero otros pensamos que no hay que ocultar la realidad a los más pequeños de la casa. 

Sea como fuere, os dejamos alguna forma de explicar a los más benjamines el lado más cruel de la vida.

Fuentes:
https://rejuega.com/reflexiones-y-recursos/literatura-infantil/libros-para-ninos-sobre-el-cancer-y-las-emociones/
https://www.boolino.es/es/itinerarios/cuentos-sobre-el-cancer-para-ninos/

El pañuelo mágico

Cuenta la historia de un niño que pide a los Reyes Magos, su mayor deseo: un pañuelo que pudiera curar a su madre, enferma de cáncer de mama. Una historia que nos va contando, desde el punto de vista del niño, los procesos de la enfermedad con un tono sensible y optimista y lleno de amor y fantasía. De 3 a 6 años

Título: El pañuelo mágico. Autor: Joan González Felís, Mª José Moya Benet. Editorial: Salvatella.

Mamá tiene un tumor

Dice al inicio de este libro que puede ayudar a los padres a «transmitir a sus hijos los cambios que sucederán durante los próximos meses, cambios que repercutirán en la dinámica interpersonal, en la imagen de la madre y en la propia maduración del menor» y crear un espacio de comunicación para «generar confianza y credibilidad necesaria para que ambos superen la enfermedad.» Una historia narrada por un niño y creada por personal sanitario. Puedes verlo en PDF.

Título: Mamá tiene un tumor. Autora: Carmen Cereijo. Colabora: Fundación María José Jove.

Las aventuras del cáncer

Una historia real escrita durante las sesiones de quimioterapia donde, desde la voz de la madre, nos narra la evolución de su cáncer de mama y cómo fue integrando esta enfermedad en su familia. Y cómo su familia se volcó a ayudarla: «Su amor la ha hecho valiente, sus poderes la han hecho fuerte y sus besos y abrazos la han cargado de energía, optimismo y unas inmensas ganas de vivir». Puedes también ver el PDF. -Hasta 10 años


Parte de los beneficios de este libro irán a AFANOC y a «La casa de los Xuklis» para ayudar a los niños enfermos de cáncer.

Título: Las aventuras del cáncer. Autora: Vanessa Nueda Peréz. Editorial: Tramuntana.

De 7 a 10 años


Un álbum ilustrado que trata un tema poco presente en la literatura infantil: el cáncer. Título y portada no dejan duda sobre el punto de vista que se pretende transmitir.



domingo, 18 de octubre de 2020

LIBROS PARA EL DÍA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

 Os dejamos unos libros interesantes para tratar la alimentación saludable

¿Recordáis este cuento? Es muy famoso en inglés.

The very hungry caterpillar ha sido interpretado por muchos coles en infantil. Es muy bueno para aprender nombres de alimentos, pues también lo es para enseñarlos en español. 

Sopa de calabaza, de Helen Cooper, publicado por Juventud (1998)

El Gato, la Ardilla y el Pato hacen sopa de calabaza cada día para cenar. El Gato trocea la calabaza, la Ardilla remueve la sopa y el Pato le añade la sal. Todo funciona a la perfección y son muy felices hasta que un día el Pato decide que él también quiere remover la sopa. Y ahí comienzan los problemas. Nos encanta este libro no solo por la bonita historia sobre la amistad y la convivencia, sino porque sus páginas, a través de sus bellas ilustraciones, transmiten unas ganas irrefrenables de comer crema de calabaza.

El recetario mágico, de Desiree Arancibia, publicado por Play Attitude (2012)

 El recetario mágico es el libro sobre alimentación más saludable y didáctico que hemos encontrado. Se trata de un libro de recetas, hechizos y pociones para una alimentación sana, divertida y nutritiva. Además, en este recetario se recrea un mundo mágico que resulta muy atractivo tanto para niños como para mayores e, indudablemente, consigue despertar la curiosidad por descubrir los ingredientes que esconden sus recetas. La primera parte del libro está dedicada a explicar diferentes aspectos sobre alimentación saludable e información de gran interés sobre grupos de alimentos, el aceite, el azúcar, la sal, los productos ecológicos, la cocción de cereales y legumbres, etc. y ofrece, además, un ejemplo de menú semanal. (Nota. Las familias realfooders tendrán que adaptar un poco el contenido, puesto que se sugiere sustituir el azúcar por panela, miel, melazas, etc., sobre todo después de la última polémica televisiva sobre estos sustitutos, o la necesidad de utilizar harinas integrales, etc.). El resto del libro está dedicado a recetas de desayunos, comidas y cenas hechas con ingredientes saludables (frutas, verduras, cereales, tofu, pescado, carne, etc.). Pero no son simples recetas para salir del paso, no, son recetas cuyo resultado final es de los que quedan en la memoria. Y si no lo creéis, ¿olvidaríais que alguna vez comisteis una tortuga centenaria, unos insectos de proteína o una sopa de arañas eruditas? Y, además, algunas recetas vienen acompañadas de un cuento breve relacionado, de alguna manera, con la receta, así que es ideal para contarlo mientras preparamos los ingredientes o durante los tiempos de cocción. Sí que es cierto, que las recetas parecen algo laboriosas para hacerlas en días laborables y frenéticos, pero el resultado es espectacular, así que es ideal para compartir momentos especiales en la cocina.

Escarlatina, la cocinera cadáver

libros para niños de 11 añosAutora: Ledicia Costas
Edad: +11

El cumpleaños de Román coincide con el Día de los Difuntos. El niño sueña con ser un prestigioso chef y pide un curso de cocina por su décimo aniversario. En su lugar, recibe un ataúd negro con las instrucciones para activar a Escarlatina, una cocinera del siglo XIX y su inseparable Lady Horreur, una escalofriante araña con acento francés.

Los tres nuevos amigos viajan a bordo del mortibús hasta el Inframundo, donde los muertos “viven” bajo el imperio de Amanito, un siniestro tirano. Así, arranca una odisea de muerte donde no faltan ingredientes de aventura, misterio y mucho humor.



Fuentes:

https://www.llibreriaencantada.com/blog/10-libros-infantiles-para-fomentar-una-alimentacion-saludable

https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/lectura-libros-ninos/libros-para-ninos-de-11-anos/




Día de la alimentación saludable

 Este pasado viernes, día 16 de octubre, ha sido el día de la alimentación saludable. En el colegio lo hemos celebrado en cada aula de diferentes formas. Por eso, os vamos a ofrecer algunas pinceladas:

Fotos que podemos compartir (con privacidad)

Trabajamos la pirámide de la alimentación. Se ve al fondo

Jugamos a levantar un puño si el alimento es saludable


Coloreamos verduras en infantil
Y hasta bailamos!!!
Enlaces que hemos visto!!!
PRIMER CICLO
SEGUNDO CICLO

TERCER CICLO

Y la canción de la ensalada!!!











sábado, 10 de octubre de 2020

Nuevo enlace para idiomas!

 Os dejamos en la lista de enlaces debajo de la foto principal, un nuevo enlace para escuchar libros en otros idiomas, o jugar, o leer...es bastante interesante. Seguro que le sacáis partido!

Es el enlace Libros online en diferentes idiomas. La página se llama Tumblebooks. Podéis entrar directamente desde el enlace ya citado, o empezar vuestra investigación en el siguiente enlace

https://www.tumblebooklibrary.com/Home.aspx?categoryID=77





domingo, 4 de octubre de 2020

Quino y Mafalda

 ¿Conocéis a Mafalda? Esa niña descarada que divierte a pequeños y mayores, con su pelo gigantesco y su cuerpecito pequeño. Y sus amigos fieles. Os dejamos un archivo donde podéis ver muchas cositas de ella y leer sus comics dando clic en los libros de las estanterías de la primera página. Pincha donde pone Mafalda y verás qué de cosas podéis compartir con vuestras familias. De paso, nos despedimos de este gran artista argentino. Adiós, Quino!

A divertirse, pues!!!!







Concurso de juegos para el día de la infancia

 Para el día 20 de noviembre, día internacional de los derechos de la infancia, estamos preparando un concurso. Se trata de realizar (solo o en grupo), un juego de nueva invención o un juego ya conocido pero modificado. El lema es "Jugamos protegidos".

Estas son las reglas del juego:

1. Que podamos jugar en grupo.

2. Que no tengamos que tocarnos, o gritarnos demasiado fuerte (prevención COVID)

Deberán estar muy bien explicados: número de jugadores (en grupo), propósito del juego, si hay ganadores o sólo diversión, para qué edades va dirigido, y acompañado, si es posible, de un dibujo. 

Vamos a hacer 4 categorías: infantil, primer, segundo y tercer ciclo.

Cada categoría tendrá 1 premio al mejor juego. Al finalizar el concurso, los juegos premiados, junto con algunos otros,  se recopilarán en un libro que compartiremos con otros colegios. 

Podéis participar todas las veces que queráis, con todos los juegos que queráis. Solo hay que saber que para cada juego se presentará una hoja explicativa con el nombre del inventor o el grupo de participantes. Durante esta semana se repartirá una por aula para que los inventores puedan tener una referencia. 

La fecha límite de entrega será el 16 de noviembre, pero se puede entregar antes. Las profesoras de educación física valorarán la iniciativa de los participantes y formarán parte del jurado. 

El día 20 de noviembre se presentará un resumen del libro en las clases y podremos jugar a estos juegos. Las tutoras de infantil y primer ciclo serán las encargadas de explicarlos a sus alumnos.

Puede participar todo el alumnado del centro que piense tener una idea. Se aconseja a las profesoras y profesores de los cursos más pequeños que pregunten a sus alumnos si tienen alguna idea. En estos casos, se les permitirá que sean los adultos los que presenten el juego. 

A partir de segundo ciclo será el alumnado el que rellene la ficha participativa. 

Desde el centro os animamos a participar en cualquiera de las categorías, vamos a ser pioneros en esta idea y demostrar a otros coles lo que sabemos hacer!!💪💪💪

Suerte a tod@s!!!!