martes, 8 de diciembre de 2020

Día de la Constitución

 En el cole, como cada año, hemos celebrado el cumpleaños de la Constitución Española. A pesar del COVID19, podemos disfrutar de este cumpleaños todos juntos, desde su espacio. En cada nivel se ha trabajado una cosa, y desde hoy podéis disfrutar, como nosotros lo disfrutaremos también, del resultado. Esta presentación es la unión del trabajo de todos los cursos en un solo espacio. Separados, pero juntos. 



miércoles, 2 de diciembre de 2020

Cortos para ver en familia sobre discapacidad

Nos pasan un enlace para que veáis unos cortos. Hay que abrir el pdf pinchando en la frase "cartelera de cortos" e ir clicando en las diferentes páginas. Puede estar interesante...





Día de la Discapacidad

 Hoy día 3 de diciembre se celebra el día de la discapacidad. Desde la biblioteca queremos reseñar algunos libros especiales para estos niños y niñas tan especiales, tan iguales a otros, y tan diferentes a su vez. 

*Fuente: //www.boolino.es/

Autistas y niños prodigio: parientes cercanos



Reseñado por Susana Otin

Este es un libro que recoge la experiencia de la autora investigando niños excepcionales. Es una recopilación de datos obtenidos durante más de 18 años. Un estudio impresionante que contempla programas y artículos sobre la vida de estos niños, historias clínicas, entrevistas con las familias...

A partir de los resultados obtenidos y en comparación con estudios anteriores las autoras muestran la relación entre la prodigiosidad y el autismo. Para reflejar esta relación se apoyan en centenares de estudios académicos, entrevistas con expertos en el campo y largas conversaciones con las familias y amigos de autistas que describimos. 

Con toda esta gran cantidad de información las autoras emprenden de novela detectivesca en la que cada pista es determinante y ha de ser tomada en cuenta. 

Cuando se plantea la posibilidad de que las asombrosas aptitudes de los niños prodigio puedan estar relacionadas con el autismo, las piezas empiezan a encajar. 

* Fuente:https://pequesynenes.wixsite.com/adoradaspequeneces/single-post/cuentos-infantiles-sobre-la-discapacidad

La tortuga Marian: un cuento sobre el Síndrome de Down (3 años)


Marian es una tortuga de piel rugosa con ojos limpios y tiernos. Se asusta si el viento sopla fuerte, esconde la cabeza y no la saca hasta que el aire se calma. Marian se levanta temprano, se lava la cara y se viste despacio. Bebe zumo de limón, cepilla sus dientes, coge la cartera y, pasito a pasito, camina hacia la escuela. Un cuento sobre el síndrome de Down

 Ropa al Sol



¿Por qué papá le ha dicho a mamá «calla, que hay ropa tendida»? ¿Por qué les molesta la ropa tendida al sol cuando hablan en la cocina? En el tendedero hay un vestido, unos pantalones, una falda, algunos calcetines y muchos pijamas blancos, que comparten sus mundos con ilusión, recelo, nostalgia, orgullo o esperanza. Observan a la niña pálida, delgadísima, que va en pijama todo el día y hace semanas que no va al colegio. Ella se detiene para descansar, cierra los ojos y sonríe.

Un cuento que nos habla de la enfermedad con una delicadeza especial, con un texto casi poético y unas ilustraciones exquisitas

La niña que caminaba entre aromas (a partir de 5 años)


"Cuando Ana nació, todo estaba a oscuras...." Así comienza este precioso cuento que nos ha conquistado por la belleza de sus imágenes y la ternura de su historia. Una historia de superación protagonizada por una niña que por su ceguera se ve obligada a desarrollar con intensidad el resto de sus sentidos. Vivir a oscuras no es fácil y por ello tendrá que aprender a sentir las cosas a través de tacto y, sobre todo, del olfato.

Superhéroes (a partir de 6 años)


" Desde hace varios meses voy a una escuela de superhéroes. Allí todos tenemos superpoderes, y la señorita Merche nos enseña a utilizarlos " . Así empieza este sorprendente álbum en el que conoceremos a Susi, capaz de lanzar patadas a distancia; Andrea, que puede viajar sin moverse de su silla; Johnny, con visión nocturna; o Darius, capaz de parar el tiempo.

Pablo Pineda: Ser diferente es un valor. (a partir de 7 años)


Pablo Pineda es el primer europeo con síndrome de Down en obtener un título universitario. Maestro, escritor y actor, irradia carisma e ilusión por aprender. Esta es su entrañable historia, que nos recuerda que la única discapacidad es la de no entender que todos tenemos capacidades diferentes.


Supersorda (a partir de 8 años)

Ir al cole y hacer amigos puede ser muy difícil. Pero ¿ir al cole y hacer amigos cuando llevas un audífono

enorme atado al pecho? ¡Para eso hacen falta superpoderes! En estas memorias llenas de humor en forma de novela gráfica, la autora e ilustradora Cece Bell narra cómo perdió el oído cuando era muy pequeña y su experiencia con el Phonic Ear, un potente –e incómodo– audífono. El Phonic Ear permite a Cece oír –a veces, incluso cosas que preferiría no escuchar–, pero también la aísla de sus compañeros.


Lo único que quiere Cece es encajar y encontrar un amigo de verdad, alguien que la aprecie por quien es. Tras un montón de problemas, descubre cómo aprovechar el poder del Phonic Ear y llegar a ser «Supersorda, la que los escucha a todos». Y, lo más importante de todo: consigue encontrar su lugar en el mundo y la amistad que tanto ansiaba.


*Fuente:https://www.sunrisemedical.es/blog/cuentos-sobre-discapacidad

Super Char

Super Char de Down España: para ser un superhéroe sólo hay que proponérselo Charlie es un joven de 17 años con síndrome de Down decidido a ser el defensor de las personas de su colectivo. Este es el argumento de los cómics de Super Char, los primeros pensados para que jóvenes y no tan jóvenes conozcan y defiendan los derechos de las personas con síndrome de Down.

Una de las peculiaridades de los dos volúmenes de Super Char es que las situaciones narradas han sido explicadas por personas con discapacidad basándose en sus propias experiencias. Es decir, que cuentan situaciones cotidianas aportando soluciones reales para que las personas con Síndrome de Down sepan cómo responder ante la vulneración de sus derechos.

Tanto Super Char y sus amigos – El experimento de ciencias como Super Char- El cumpleaños de Claudia, los dos libros editados hasta la fecha de esta serie, están adaptados a un lenguaje sencillo y disponibles en la web de Down España, desde donde pueden descargarse en formato PDF. Además de los cómics, quienes lean estos cuentos sobre discapacidad también encontrarán actividades complementarias y cuestionarios centrados en las capacidades y derechos de este colectivo.


*Fuente:http://apegoyliteratura.es/seleccion-de-cuentos-sobre-nins-con/

El libro negro de los colores


Un cuento para "ver" los colores con los ojos cerrados: un libro para aprender a tocar, oler y sentir el rojo de las fresas, el verde de la hierba y el azul del cielo. El suave ronroneo del color en las palabras de Menena Cottin se conjuga con las ilustraciones en relieve de Rosa Faría para formar un perfecto arcoiris en blanco y negro que explota de "color" y sensibilidad. El libro negro de los colores, editado originalmente en México por Ediciones Tecolote, ha merecido el primer premio en la categoría Nuevos Horizontes, otorgado por la Feria del Libro Infantil de Bolonia en 2007.

Cómo reseñar libros

¡Hola a todos y a todas! La iniciativa que os traemos hoy es la siguiente. Hemos tanteado en tercer ciclo y resulta que hay alumnado deseoso de colaborar en la radio del cole. Uno de los elementos de nuestra radio es, precisamente, hacer un listado de libros de lectura recomendada para todas las edades. Cualquier alumno del cole puede participar en esta idea, sólo tiene que mandar un audio grabado desde el móvil de cualquiera, y un permiso grabado de su tutor/a (padre, madre..) para poder ponerlo en el blog, y ¡listo! Lo publicaremos en el blog de la radio del cole para que lo oigan todos! 

Este es el modelo para participar:

RECOMENDACIÓN DE UN LIBRO

Título:

 

Autor:

 

 

Número de páginas:

 

 

Año de edición:

 

 

Resumen (muy breve y sin contar el final):

 

 

 


Por qué me gusta:

 

 

 

 *Para hacer la lectura o exposición de una recomendación, se debe introducir el contenido anterior. No es necesaria una lectura. Se puede improvisar, añadir o incluso actuar para la presentación. También se permiten las entrevistas a otra persona, dentro del núcleo familiar o, si se diera el caso, en una actividad dentro del aula.

Podéis mandar el audio a la siguiente dirección de correo: castellvirgendelcarmen@gmail.com

No olvidéis pedir a un tutor legal que envíe su consentimiento por pasen al maestro/a de la persona que sale en el audio.